Todo sobre el talón del pie

26/06/2024
2 min lectura
Todo sobre el talón del pie

Artículo realizado en colaboración con el equipo de Traumatología y ortopedia.

 

¿Sientes molestias al levantarte por la mañana o una incomodidad constante cuando caminas? El dolor de talón puede convertirse en una verdadera pesadilla si no se le presta la atención adecuada.  

 

En este artículo te contamos más sobre esta condición que afecta a personas de todas las edades, limitando la movilidad y afectando negativamente su calidad de vida. 

 

¿Por qué duele el talón del pie? 

 

A diferencia de otras lesiones, esta molestia no suele ser el resultado de un único evento traumático, como una torcedura o una caída. En cambio, se manifiesta de manera silenciosa y gradualmente, producto del estrés repetitivo, sobrecarga y el impacto constante sobre el talón. 

 

Las causas más comunes que pueden generarlo son:  

 

  • Fascitis plantar: se trata de la inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que va desde el hueso del talón hasta los dedos del pie. Suele causar un dolor punzante en la planta, cerca del talón, que es peor al dar los primeros pasos por la mañana o después de estar sentado durante mucho tiempo. 

 

  • Tendinitis de Aquiles: es una congestión en el tendón grande que conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón, mejor conocido como el tendón de Aquiles. Suele causar dolor en la parte posterior del talón, que empeora al movilizarte cuesta arriba. 

 

  • Bursitis del talón: esta es una inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra entre el tendón de Aquiles y el hueso del talón. Tiende a causar dolor en la parte posterior del mismo, que empeora al apoyar el peso sobre el pie. 

 

  • Fractura de estrés: es una rotura interna en el hueso de esta parte del pie, que se presenta por sobrecarga y no por traumatismo. El dolor empeora al caminar o correr. 

 

  • Artritis: como la reumatoide o la osteoartritis, puede causar molestia e hinchazón en las articulaciones del pie, incluido el talón. 

 

  • Enfermedades sistémicas: como la diabetes y la gota, también pueden causar esta afección. 

 

Otros factores menos frecuentes que ocasionan este dolor son: 

 

  • Enfermedad de Haglund. 

  • Síndrome del túnel tarsiano. 

  • Pie plano. 

  • Pie de cavo. 

  • Deformidades del pie. 

 

¡Importante!

 

Si experimentas dolor intenso o persistente, consulta con un especialista para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Durante la atención te preguntará sobre tu historial médico, te examinará y podría pedirte exámenes, como radiografías o resonancias magnéticas y análisis de sangre.

 

Recuerda que tenemos a tu disposición los mejores especialistas en traumatología. Reserva tu hora hoy y recibe una atención personalizada.  

 

¿Cómo quitar el dolor? 

 

El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Algunas medidas que puedes tomar para aliviar el malestar son: 

 

  • Descansa la extremidad afectada y evita actividades que causen dolor. 

 

  • Aplica hielo durante 15-20 minutos varias veces al día para reducir la inflamación. 

 

  • Eleva el pie afectado por encima del nivel del corazón cuando estés sentado o acostado. 

 

  • Utiliza medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno para ayudar a aliviar el dolor. Te recomendamos usarlos siempre según las recomendaciones de un especialista. 

 

  • Realiza sesiones de fisioterapia, te ayudarán a fortalecer los músculos y tendones del pie y mejorar la flexibilidad y la elongación. 

 

En algunos casos, tu médico puede recomendar inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación, una férula para apoyar el pie o plantillas, y en algunos casos cirugía cuando otros tratamientos no han tenido éxito. 

 

Consejos para prevenir:

 

  1. Mantén un peso saludable. 

 

  1. Elige calzados con buen soporte para el arco y amortiguación. Evita usar zapatos de tacón alto o planos durante largos períodos de tiempo. 

 

  1. Haz ejercicio y elonga regularmente, esto te permite fortalecer los músculos y tendones del pie, además de mejorar la flexibilidad.  

 

  1. Estira tus pies con regularidad. 

 

  1. Evita correr o caminar sobre superficies duras, para evitar el impacto en tus talones. 

 

  1. Utiliza plantillas ortopédicas. Si tienes pies planos o arcos altos, te ayudarán a proporcionar soporte adicional y reducir el dolor de talón. Tu médico puede indicarlas en la consulta. 

 

  1. Aplica hielo en tus talones después de hacer ejercicio. 

 

Esta molestia es un problema común que puede ser causado por una variedad de factores. Si experimentas dolor de talón, te recomendamos que consultes a un médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. 

 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados