Alimentación saludable para prevenir cáncer de colon

20/03/2025
1 min lectura
Alimentación saludable para prevenir cáncer de colon

Artículo realizado en colaboración con la nutricionista Patricia Rodríguez.

 

En el mundo, 930.000 personas mueren anualmente a causa del cáncer de colon, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este tipo de cáncer, está altamente influenciado por la dieta, lo que refuerza la importancia de llevar una alimentación saludable y equilibrada. 

 

Patricia Rodríguez, nutricionista, nos explica

“Es fundamental mantener un orden en la rutina de alimentación, evitando largas horas de ayuno y comidas muy abundantes o de mala calidad”. 

Alimentos a evitar para prevenir el cáncer de colon

 

  • Grasas saturadas y trans: presentes en alimentos de origen animal, frituras y ultraprocesados. 

  • Alimentos sin fibra: productos muy procesados donde se elimina la fibra, lo que retrasa el tránsito intestinal y favorece lesiones cancerosas. 

  • Alcohol en exceso: especialmente licores destilados. 
  • Productos con harina blanca: ya que suelen perder componentes claves para la salud digestiva.

 

Alimentos protectores de la salud

 

  • Cereales integrales: pan, arroz y pastas integrales, ricos en fibra, mejoran el tránsito intestinal y el pH colónico.
  • Verduras: especialmente las de hoja verde y vegetales de raíz como zanahorias, remolachas y cebollas, que aportan fibra, vitaminas y nutrientes esenciales. 
  • Frutas: arándanos (altos en antioxidantes), manzanas y peras (ricas en fibra) son ideales para mantener un sistema digestivo saludable. 

  • Legumbres: ofrecen fibra dietética, vitaminas y minerales que actúan como antioxidantes. 

 

Adoptar una dieta rica en fibra y baja en grasas saturadas no solo ayuda a prevenir el cáncer de colon, sino que también beneficia la salud en general.  Si quieres saber más de cómo mejorar tu alimentación para cuidar tu salud, reserva una hora con nuestro equipo de nutricionistas a través del servicio de Telemedicina.


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados