Apps de citas: ¿cómo impactan en tus relaciones amorosas?

17/03/2025
3 min lectura
Apps de citas: ¿cómo impactan en tus relaciones amorosas?

Artículo realizado en colaboración con la psicóloga Solange Anuch.

 

En la actualidad, vivimos en un mundo acelerado que nos exige rapidez, satisfacción inmediata y cumplir con diversas responsabilidades. Esta realidad se ha visto reflejada en las herramientas tecnológicas que usamos, como las apps de citas, las cuales se adaptan al ritmo de vida actual, permitiendo acceder rápidamente a un sin fin de personas sin tener que salir de casa o depender de otros.

 

Las motivaciones para usar estas plataformas son variadas, desde quienes buscan una pareja estable, hasta aquellos que desean entretenimiento o conexiones más casuales. Para algunos, las apps de citas se utilizan de manera práctica y conveniente, mientras que otros recurren a ellas en busca de validación social. Por lo que, muchos usuarios están abiertos a nuevas experiencias, pero también hay quienes enfrentan inseguridades y ansiedad social, en estos casos, las aplicaciones pueden ayudar al evitar el rechazo directo. En este artículo, te contamos más detalles sobre el tema.

 

¿Qué consecuencias puede tener el uso excesivo de las apps?

 

Al utilizarlas constantemente y sin medida, estas plataformas puede generar varias consecuencias emocionales y psicológicas, entre ellas se incluyen:

 

  • Pérdida de habilidades sociales para relacionarse en el mundo real.
  • Deshumanización de las interacciones.
  • Enfriamiento de los afectos.
  • Creación de expectativas basadas en fantasías digitales que no se corresponden con la realidad. 

 

Además, las frustraciones online pueden provocar agotamiento emocional, y tomar de decisiones apresuradas y superficiales que pueden llevar a conclusiones erróneas sobre lo que realmente se busca en una pareja.

 

¿Por qué impacta en nuestra autoestima el no conseguir pareja?

 

Nuestra autoestima se ve afectada por una multiplicidad de factores, entre ellos están:

 

Cada vez que nos relacionamos con los demás, recibimos un reflejo de cómo nos ven y nos valoran. Esto tiene un impacto directo en nuestra autoestima y en nuestra identidad.

 

El ser humano es inherentemente social y busca el amor para sentirse completo, seguro y realizado. La pareja representa una conexión emocional profunda, una fuente de apoyo para explorar el mundo y alcanzar la felicidad. Sin embargo, esta necesidad de amor está influenciada por nuestro contexto social y cultural, nuestras creencias sobre él y nuestra identidad.

 

Cuando no conseguimos pareja, especialmente cuando se desea profundamente, surgen sentimientos de frustración y dudas. Pensamientos como "¿qué me falta?", "¿por qué otros lo logran y yo no?", "¿soy insuficiente?" , ideas que por supuesto pueden dañar nuestra autoestima. Es crucial recordar que encontrar una pareja es un proceso que requiere receptividad y acción. No se trata solo de esperar, sino de salir al mundo, explorar y conocerse a uno mismo antes de tomar decisiones.

 

 

¿Cómo proteger tu salud mental en este tipo de situaciones?

 

Para cuidar de tu salud mental en este contexto, es importante recordar que:

  • Siempre hay tiempo para el amor y que no hay un límite de edad ni una urgencia para encontrar pareja. Lo más importante es disfrutar de experiencias que te valoren y te enriquezcan. 
  • El amor verdadero trae alegría, bienestar y crecimiento personal. No confundas un primer impacto emocional con lo que realmente es un amor sano y duradero. La elección de pareja es mutua, y ambas personas deben ser responsables al tomar esa decisión. Cada uno debe sentirse bien consigo mismo antes de involucrarse con otro.
  • Recuerda que la vida se construye desde diferentes áreas, no solo la pareja. Es necesario explorar otros aspectos que también aportan felicidad. Habitualmente, un amplio desarrollo y la satisfacción contigo mismo lleva al encuentro de una pareja.
  • Las apps de citas pueden ser útiles si son un puente hacia la realidad, pero no es saludable crear expectativas basadas solo en ellas.
  • El autocuidado es fundamental y se refleja en cada decisión que tomas. Es mejor avanzar con calma, conociéndote más cada día antes de tomar decisiones definitivas. A medida que te enriqueces con relaciones y experiencias, te das cuenta de que tienes el poder de elegir cómo te ves a ti mismo (autoestima).
  • Cuando elijas pareja, recuerda que su visión de la vida influirá en la tuya. Si te unes a alguien cuya perspectiva no te agrada desde el principio, es probable que construyas un mundo que no te satisface. Reflexiona bien antes de tomar decisiones, conoce a la otra persona en el día a día y ten claro que, al formar una pareja, estarás formando un nuevo espacio conjunto, uno que debe gustarte y en el que quieras vivir.

 

¿Te gustaría contar con el apoyo que necesitas para alcanzar una vida emocional plena y satisfactoria? Nuestros profesionales te pueden ayudar. No dejes que las preocupaciones te frenen, juntos podemos trabajar para que consigas el bienestar que mereces.


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados