Perfil lipídico, un examen clave para prevenir enfermedades cardiovasculares

07/04/2025
1 min lectura
Perfil lipídico, un examen clave para prevenir enfermedades cardiovasculares

El perfil lipídico es un examen de sangre fundamental para evaluar el metabolismo de las grasas en el cuerpo, permitiendo medir los niveles de colesterol y triglicéridos. Detectar a tiempo alteraciones en sus resultados, es fundamental para tomar medidas preventivas para proteger la salud del corazón y los vasos sanguíneos. 

 

A continuación, respondemos las 5 preguntas más frecuentes sobre este examen. 

 

  1. ¿Qué enfermedades permite evaluar el perfil lipídico? 

 

Tu médico puede solicitar este examen para evaluar posibles alteraciones en el metabolismo de las grasas. Un aumento de los lípidos en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos y elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como los infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares.  

 

En algunos casos, la causa del desequilibrio en el metabolismo de los lípidos es hereditaria, por lo que un diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento y evitar complicaciones. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes, factores como el estilo de vida, la obesidad, el tabaquismo también influyen en los niveles de colesterol y triglicéridos. 

 

  1.  ¿Cómo deben estar tus niveles de colesterol y triglicéridos?  

 

Para mantener una buena salud cardiovascular, es importante que tus niveles de lípidos en sangre estén dentro de los rangos recomendados: 

 

  • Colesterol total: menos de 200 mg/dL. 
  • Colesterol LDL (malo): menos de 100 mg/dL. 
  • Colesterol HDL (bueno): más de 50 mg/dL. 
  • Triglicéridos: menos de 150 mg/dL, estos niveles son los que más varían con la dieta. 

 

Si ya te hiciste un perfil lipídico, no olvides consultar con un médico, ya que solo un especialista puede interpretar tus resultados y definir el tratamiento más adecuado para ti.

 

  1. ¿Con qué frecuencia debo realizarme un perfil lipídico?  

 

A medida que envejecemos los controles médicos y los exámenes preventivos deben ser más frecuentes. Los tiempos que se recomiendan son: 

 

  • Niños con antecedentes familiares: primera medición a los 10 años y luego cada 5 años. 

  • Adultos menores de 45 años: cada 5 años. 

  • Entre 45 y 65 años: cada 2 años. 

  • Mayores de 65 años: anualmente. 

 

Estas indicaciones pueden variar según la condición de salud de cada persona. 

 

  1. ¿Quiénes deben más atentos a este examen?  

     

    Si bien existe un fuerte componente hereditario, debes tener presente que tanto el estilo de vida como algunas enfermedades y hábitos pueden alterar el metabolismo de las grasas. Entre los principales factores de riesgo se encuentran: 

     

    • Uso de ciertos fármacos como corticoides. 

     

     

  2. ¿Qué recomendaciones debes tener al realizar un perfil lipídico?  

     

    El día de tu examen tienes que tener entre 10 y 12 horas de ayuno y evitar el consumo de alimentos altos en azúcares como el alcohol, ya que puede elevar los niveles de triglicéridos y alterar tu prueba. Debes considerar que las calorías de azúcares que no consume nuestro organismo son transformadas en triglicéridos para ser almacenadas en células adiposas. 


¿Necesitas realizarte un perfil lipídico y no tienes tiempo de venir a la clínicaNo te preocupes, puedes realizarlo desde tu casa u oficina con nuestro servicio de Exámenes a domicilio. ¡Reserva tu hora hoy mismo! 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados