Plan de entrenamiento para una maratón exitosa

23/04/2025
1 min lectura
Plan de entrenamiento para una maratón exitosa

Artículo realizado en colaboración con Macarena López, kinesióloga de Alemana Sport.

 

Correr una maratón y cruzar la meta es un logro personal o familiar para muchos. Un entrenamiento adecuado y una buena rutina de calentamiento, es fundamental para que puedas marcar la diferencia en tu desempeño y prevenir lesiones. 

 

Hábitos para optimizar tu rendimiento 

 

 

Antes de comenzar cualquier deporte, te aconsejamos realizar una evaluación deportiva en Alemana Sport para conocer tu estado físico y confirmar que estás en condiciones para entrenar y competir. 

 

 

También es fundamental mantener hábitos saludables como parte de tu estilo de vida, algunos de ellos pueden ser:  

 

 

  • Practicar entrenamiento de fuerza: incluye ejercicios de resistencia para fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad articular. 

  • Realizar ejercicios de estiramiento: te ayudarán a mantener la flexibilidad y reducir la tensión muscular. 

  • Mantener una postura adecuada: corre con la espalda recta para mejorar la eficiencia y disminuir la fatiga. 

  • Seguir una alimentación balanceada: consume carbohidratos complejos y proteínas de calidad para optimizar la energía y la recuperación. 

 

 

Los días previos a tu carrera: preparación sin sobrecarga 

 

Antes de la competencia, es ideal aumentar la carga deportiva de manera gradual para reducir el riesgo de fatiga o lesiones.

 

En esta etapa, te recomendamos combinar entrenamientos moderados con ejercicios específicos que favorezcan la circulación, flexibilidad, movilidad y estabilidad

 

La semana antes de la maratón es el momento para prepararse físicamente con: 

 

  • Ejercicios de pie y rodilla: actividades ligeras como movimientos articulares de tronco, cadera, rodillas y tobillos. Caminatas y trotes suaves ayudan a promover la circulación y reducir la tensión en músculos y la sobrecarga en articulaciones. 

 

  • Estiramientos y flexibilidad: ejercicios de flexibilidad de brazos y tronco, estiramientos dinámicos de cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas mejoran la movilidad y activación muscular. 

 

  • Test de evaluaciones kinésicas y deportivas: realizar una prueba de tu rendimiento físico puede ayudarte a conocer tus límites y capacidades. 

 

El día de la maratón: calentamiento progresivo y funcional 

 

Realizar una preparación progresiva antes de la competencia te ayudará a activar las articulaciones, los músculos y el sistema cardiovascular. Esto permite que la frecuencia cardíaca aumente de forma gradual, eleva la temperatura de los tejidos y acondiciona el cuerpo para enfrentar de mejor manera la exigencia física a la que será expuesto.

 

Te recomendamos realizar un calentamiento de 12 a 20 minutos con ejercicios progresivos que optimicen el rendimiento físico y mental como: 

 

  • Movilidad articular: rotaciones de tobillos, rodillas y caderas para mejorar la fluidez del movimiento. 

  • Ejercicios dinámicos: zancadas, skipping y balanceos de piernas activan los grupos musculares claves. 

  • Carrera progresiva: un trote suave de 5 a 10 minutos aumenta la temperatura corporal y prepara tu cuerpo para el esfuerzo. 

  • Estiramientos dinámicos: que sean controlados para aumentar tu flexibilidad. 

 

¿Vas a participar en una maratón? Conoce tu estado físico y obtén recomendaciones personalizadas por parte de nuestros profesionales en Alemana Sport para llegar a la meta con confianza.  


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados