EBUS endosonografía bronquial
La Unidad de Broncoscopía y Neumología Intervencionista de Clínica Alemana ha sido pionera en el país en la implementación de los primeros procedimientos de endosonografía bronquial (EBUS lineal y radial) en 2010.
Esta técnica es una forma especial de broncoscopía utilizada para evaluar lesiones adyacentes a la vía aérea. Requiere de un sistema que, además de una óptica, cuenta con un mini transductor de ultrasonido.
El equipo es introducido por la boca y avanza hasta la tráquea y bronquios. Cuando el transductor de ultrasonido hace contacto con la pared de la vía aérea, es posible obtener una imagen ecográfica de lesiones que están fuera de esta. A través del canal de trabajo que posee el EBUS, se introduce una aguja hasta la lesión visualizada, y así se pueden tomar biopsias.
Este procedimiento es recomendado como principal herramienta diagnóstica en la estatificación del cáncer pulmonar, de acuerdo a guías internacionales (American College of Chest Physicians, ACCP, y European Society for Medical Oncology, ESMO)1-2. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, ambulatorio, que requiere sedación o anestesia. El principal beneficio es que permite evitar la realización de cirugías que son más invasivas, costosas y requieren hospitalización de varios días.
1.- Silvestri GA et al. Chest. 2013;143(5_suppl):e211S-e250S
2.- Vansteenkiste J. et al. Ann Oncol 2013; 24 (Suppl 6): vi89-vi98
Indicaciones más frecuentes:
- Realizar biopsias de ganglios del mediastino (adenopatías).
- Diagnosticar y estadificar el cáncer pulmonar.
- Evaluar posibles metástasis de otros órganos.
- Detectar infecciones (tuberculosis, hongos, etc).
- Identificar enfermedades inflamatorias (ej: sarcoidosis).
